Mostrando las entradas con la etiqueta Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Primaria. Mostrar todas las entradas

Aprendizajes esperados, Horarios de television, hasta la sexta semana, Educación Básica.

#Aprendizajes #esperados PDF
#Horarios de #television hasta la 6 semana

Educación para, madres, padres o tutores:
EDUCACIÓN INICIAL.
  1. Semana 1 del 24 al 28 de agosto
  2. Semana 2 del 31 de agosto al 4 de septiembre
  3. Semana 3 del 7 al 11 de septiembre
  4. Semana 4 del 14 al 18 de septiembre
  5. Semana 5 del 21 al 25 de septiembre
  6. Semana 6 del 28 de septiembre al 2 de octubre.

    Horarios de Televisión

Educación Primaria
Educación Secundaria
  1. Semana 1 del 24 al 28 de agosto
  2. Semana 2 del 31 de agosto al 4 de septiembre
  3. Semana 3 del 7 al 11 de septiembre
  4. Semana 4 del 14 al 18 de septiembre
  5. Semana 5 del 21 al 25 de septiembre
  6. Semana 6 del 28 de septiembre al 2 de octubre.

    Horarios de Televisión




Fuente: SEP Aprende en casa
Fuente : sep, consejos técnicos.

Sexta Sesión - CTE 2018-2019

Consejos Técnicos Escolares


Fichas para el CTE Inicial



"La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, pone a disposición de los colectivos docentes la Ficha de trabajo correspondiente a la Sexta Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE).

En esta sesión, las actividades consideran la posibilidad de que distintos CTE se reúnan para llevar a cabo una experiencia más de Aprendizaje entre escuelas. En este contexto se plantea trabajar en dos variantes: a) observación de clase entre maestros o b) intercambio de estrategias entre escuelas.Cualquiera de las variantes que elijan los colectivos docentes, tendrán presente que el énfasis está puesto en compartir experiencias exitosas e ideas para lograr que TODOS los alumnos aprendan y abatir el rezago escolar.

Es importante reiterar, por una parte, que las Fichas para el trabajo en Consejo Técnico Escolar son propuestas para el desarrollo de las sesiones que siempre se verán enriquecidas con las experiencias y conocimientos de docentes y directivos. Por la otra, que los productos de cada una de las sesiones son de utilidad exclusiva de la escuela y no estarán sujetos a procesos de control, ni deben representar una carga administrativa para los colectivos docentes."

Fuente: http://educacionbasica.sep.gob.mx


Segunda Sesión - CTE 2018-2019

Segunda Sesión - CTE 2018-2019

"La secuencia de actividades plantea como inicio que los docentes hagan una valoración individual de las prácticas educativas implementadas y los materiales utilizados en cada salón de clase, para que, en un segundo momento, hagan lo mismo con sus pares, ya sea organizados por grado, ciclo o academia y después, compartan la información en plenaria. Como resultado de estas actividades, se espera que el colectivo docente establezca lo que habrá de compartir en la próxima sesión de CTE “Aprendizaje entre escuelas”, para obtener el mejor beneficio en el intercambio entre colegas.
Finalmente, es importante considerar que las actividades de las Fichas para el trabajo en CTE son propuestas en requieren de un análisis y reflexión de sus planteamientos, así como de las implicaciones que conlleva su realización para el logro de los propósitos por lo que, para su desarrollo, es indispensable disponer la totalidad del tiempo destinado a las sesiones de CTE."1

Descarga desde los enlaces PDF




1.- sep
fuente: http://basica.sep.gob.mx

Guías de Consejo Técnico Escolar (Cuarta Sesión)

 Cuarta Sesión

También puedes descargarlo dando clic en la imagen.

DESCARGA, VISUALIZA O IMPRIME
DESCARGA, VISUALIZA O IMPRIME
DESCARGA, VISUALIZA O IMPRIME
DE QUE SE TRATA:" esta cuarta sesión ordinaria, con las actividades del primer apartado de esta guía, los colectivos docentes reflexionarán sobre lo aprendido en Aprendizaje entre escuelas y comparten las experiencias de trabajo colaborativo “vividas” con docentes de otros planteles, concluyendo con la revisión del avance logrado hasta este momento, de los compromisos asumidos en la atención de las problemáticas educativas comunes.
En el segundo apartado se propone a los docentes reflexionar sobre la importancia de las habilidades básicas para el aprendizaje autónomo (lectura, escritura y habilidades matemáticas), así como de contar con información confiable del avance de sus alumnos en ellas, para sustentar la organización de la segunda aplicación censal de la Herramienta de Exploración de habilidades de lectura, escritura y cálculo mental.
En el tercero se promueve la revisión de los compromisos establecidos en la sesión de Aprendizaje entre escuelas con el fin de iniciar la preparación de la observación de una clase, a realizarse en la sexta sesión donde nuevamente volverán a este encuentro entre escuelas.
Finalmente, en el apartado Aprendizajes clave para la educación integral: un nuevo ciclo, el colectivo docente, con apoyo de videos y ligas electrónicas exploran los Libros Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio y otros materiales que la SEP ha dispuesto como parte del conocimiento del Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria."1
FUENTE:1 http://basica.sep.gob.mx/site

Guías de Consejo Técnico Escolar - Segunda Sesión



Guías de Consejo Técnico Escolar

Segunda Sesión, DESCARGA RÁPIDA.
"En esta segunda sesión ordinaria, el colectivo docente analizará si las estrategias, secuencias didácticas, recursos y técnicas empleadas para abordar aquellos contenidos o habilidades identificados con mayor complejidad están contribuyendo a favorecer aprendizajes entre los alumnos.

Para ello, en una Valoración individual, cada maestro identificará en qué grado sus formas de intervención docente han permitido que los estudiantes accedan con mayor facilidad aquello que les resulta complicado de aprender.

Posteriormente, en una Valoración en colectivo, cada docente compartirá con sus colegas sus experiencias y argumentará sus intervenciones para que como escuela las examinen a profundidad y registren aquellas formas que enfrentaron y están dando solución a las dificultades de aprendizaje.

Asimismo, en el apartado Aprendizaje entre escuelas: ¿Cómo nos preparamos?, los directores y maestros determinan las problemáticas educativas que aún persisten en su escuela y desean presentar, con el fin de intercambiar y trabajar de manera colaborativa con docentes de uno o más planteles de su zona escolar y fortalecer la reflexión, el análisis y la toma de decisiones para superar estas problemáticas."


Guías de Consejo Técnico Escolar Primera Sesión, CTE


Guías de Consejo Técnico Escolar 
Primera Sesión, CTE


"Maestros: Esta guía es un apoyo o referente para que, con el liderazgo del director, el #CTE se fortalezca en el cumplimiento de su misión: lograr el máximo aprendizaje de sus alumnos, por lo que las actividades pueden adaptarse al contexto y número de docentes que integran el @CTE y donde el acompañamiento que ofrezca la supervisión escolar, contribuirá al cumplimiento de los propósitos de esta sesión."

Descarga dando clic en la imagen o en el enlace


Estrategias Globales de Mejora Escolar
Video

Fuente: https://www.gob.mx/sep/

CALENDARIOS ESCOLARES PARA EL CICLO LECTIVO 2017-2018

CALENDARIOS ESCOLARES PARA EL CICLO LECTIVO 2017-2018
200 Días
No se cual sea la finalidad de estos calendarios si aumentar las horas de trabajo y después hacerlas obligatorias o solo dar opciones para tener más días de descanso. oficialmente ahora son esta las propuestas en base al Diario Oficial de la Federación , los antes publicados eran solo especulaciones.

Obtenida del SEGOB

185 Días


195 Días

Fuente: SEGOB, 
Diario Oficial de la Federación, 
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5484219&fecha=25/05/2017

Comprensión Lectora

Educación Básica
"Es importante mencionar que la medición de la Competencia Lectora se incluye únicamente con el carácter de evaluación formativa, por lo que las observaciones especificas sobre velocidad, fluidez y compresión lectora, sólo buscan brindar mayor información sobre este elemento de aprendizaje indispensable para el desempeño académico de los propios educados. Las observaciones que haga el maestro, no deberán condicionar por si mismas la promoción de grado del alumno."1
    "Para calcular la velocidad de lectura solamente debes leer el texto que se encuentra a continuación o copiar el texto que deseas leer y pegarlo en el recuadro azul, de esa manera podrás medir la velocidad de lectura que tienes."2
    clic en la imagen

    Sitios de Interés
1:SEP
2:http://www.cronometroenlinea.com

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL CALENDARIO 2016-2017

Calendarios Escolares: Ciclo 2016 - 2017

Imagen obtenida de http://basica.sep.gob.mx/
Clic en la imagen, Doc. PDF

Imagen obtenida de http://basica.sep.gob.mx/
Clic en la imagen, Doc. PDF


Fuente: sep, http://basica.sep.gob.mx

Materiales para la Convivencia Escolar - PNCE

"...construir una convivencia pacífica basada en el respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género."

Póster para difusión del PNCE

Ciclo Escolar 2016-2017
Ciclo Escolar 2016-2017
Ciclo Escolar 2016-2017
Ciclo Escolar 2016-2017
Ciclo Escolar 2016-2017

Cuaderno de Actividades 4°

Ciclo Escolar 2016-2017

Guía para el Docente 3°

Ciclo Escolar 2016-2017

Cuaderno de Actividades 3°

Ciclo Escolar 2016-2017

Guía para el Docente 2°

Ciclo Escolar 2016-2017

Cuaderno de Actividades 2°

Ciclo Escolar 2016-2017

Guía para el Docente 1°

Ciclo Escolar 2016-2017

Cuaderno de Actividades 1°

Ciclo Escolar 2016-2017

Manual para la familia

Ciclo Escolar 2016-2017

Manual para el Docente

Ciclo Escolar 2016-2017
FUENTE: SEP, SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA.